Existen personas que no les gusta participar. Si no se dirige bien el juego este podría desviarse del objetivo y la necesidad de preparar juegos con anticipación demanda mucho tiempo. Es importante reforzar la actividad lúdica con elementos extras tipo "juguetes".
Un enfoque personal de cómo aplicar la Educación para la Salud en la Promoción de la misma. Dentro de la Promoción de la Salud es fundamental valerse de herramientas y elementos que refuercen nuestra labor, y una de las herramientas fundamentales es la Educación para la Salud, como medio para implementar mensajes de promoción y prevención, así también como estilos de vida saludables.
sábado, 29 de mayo de 2010
Ayuda Audiovisual: JUEGOS EDUCATIVOS!!
Ayuda Audiovisual: LA RADIO!!!
Ayuda Audiovisual: FRANELOGRAFO!!
Ayuda Audiovisual: TRANSPARENCIAS!!
Hay que dejar márgenes de 2 o 3 cm al rededor de los bordes, el texto no debe de tener mas de 7 renglones, y siete palabras por renglón.
Es una ayuda que nos será de utilidad ya que es fácil de transportar y se adapta en múltiples circunstancias, no precisa de una computadora u otro aditamento para su uso
Ayuda Audiovisual: TITERES!!!

Se recomienda usar pocos títeres en escena para evitar distracciones, el mismo tiene un fuerte poder de atracción, la limitación que presenta es que no cualquiera puede usarlos y actuar facilmente.
Recursos Audiovisuales II
Estos son medios auxiliares utilizados para obtener un mejor entendimiento de los mensajes, estimulando los sentidos del oído y la vista, para obtener un aprendizaje duradero.

¿Cómo aprendemos?
1% por el gusto
1,5% por el tacto
3,5% por el olfato
11% por el oído
83% por la vista
¿Cuánto deja tres hora de enseñanza?
70% sin ningún tipo de recurso audiovisual
72% con solo recursos visuales
83% con recursos audiovisuales
¿De esto, cuánto recordamos tres meses después?
10% sin recursos de ningún tipo
20% con solo recursos visuales
65% con recursos audiovisuales
Por todo esto, podemos ver que las ayudas AV mejorar la eficacia del aprendizaje, pero debe de adaptarse a la población meta. También es importante que se aproxima a la realidad, estimula los sentidos, y ayuda a explicar de mejor manera las ideas abstractas. En los mismos debemos de usar colores llamativos, debemos de usar mensajes claros y concisos. Con estos lineamientos, el uso de las ayudas AV facilitarán de seguro la sesión educativa, con cualquier población que trabajemos.
Recursos Audiovisuales
Pictóricos: ayudas que tienen pinturas, ilustraciones, gráficos, se estimula la vista!
Auditivos: ayudas que tienen sonido o que se escuchan, se estimula la audición!
Proyectables: ayudas que reflejan y amplifican imágenes o textos, se estimula la visión!
Ejemplares y modelos: ejemplares vivos, disecados, modelos y colecciones artificiales a otra escala, se estimula la visión y el tacto! (incluso puede ser el olfato y el gusto)
Impresos: ayudas que se imprimen o que pasan por algún proceso de imprenta, se estimula la visión.
EJEMPLOS
Pictoricos: internet, planos, rotafolio, fotografía, franelógrafo, cartel, pizarra, imantógrafo...
Auditivos: teléfono, radio, CD, cassette, internet...
Proyectables: retroproyector, diapositivas, computadora, cine, transparencias, video, TV, internet...
Ejemplares y modelos: títeres, frutas artificiales o reales, cuerpo humano real o falso, preparación microscópica, maqueta...
Impresos: boletín, brochoure, periódico, revistas, cartel, fotografías, fotocopias, planos, volante...
DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD EDUCATIVA II
"En Promoción de la Salud es importante que nosotros seamos guías para la población, dándoles las herramientas para que ellos por si mismos logren poner en práctica los conocimientos, logrando así un empoderamiento sobre su salud"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)